Los fondos Next Generation van a revolucionar la energía renovable en España. Especial subvenciones.

4 agosto | 2021
  • subvenciones energía fotovoltaica
next generation subvenciones energia solar

En esta publicación se habla de:

Hemos hablado mucho estos últimos meses sobre los fondos Next Generation y la repercusión tan enorme que van a suponer para nuestro país en cuanto a la energía renovable se refiere. Por esto, hoy te traemos este Especial Subvenciones. NextGenerationEU es instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación y es el mayor paquete de estímulo en forma de subvenciones, ayudas… jamás financiado en Europa. El impulso definitivo a la energía renovable tiene un papel importante dentro de este proyecto que pretende una Europa más fuerte, más digital y más sostenible.

Un 30% de los fondos Next Generation van destinados a poner fin al cambio climático y a hacer una Europa más verde.

Un 30% de los fondos ponen foco a acabar con el cambio climático y aquí las renovables son fundamentales. Es el mayor porcentaje jamás invertido y esto conlleva a una transformación en cómo consumimos energía tanto en nuestra vida diaria como en el funcionamiento de nuestras empresas. Ahorro y una visión de futuro en pro del planeta.

Cualquier persona puede beneficiarse del presupuesto de la UE. Es posible buscar convocatorias, en curso y próximas, de propuestas de financiación, obtener información general sobre procedimientos y programas de financiación y solicitar financiación online. Enerdós estamos aquí para ayudarte, queremos que tu empresa se haga más eficiente y que pueda utilizar los recursos naturales para producir una energía limpia, verde y segura. Una apuesta sin riesgo.

Cómo van a repartirse los fondos Next Generation y qué ayudas ya están en funcionamiento.

 El Gobierno de España ha puesto en marcha una web con toda la información pero queremos resolverte aquí directamente algunas dudas en torno a cómo se van a ejecutar estos fondos, cuándo y qué ayudas están ya en funcionamiento.

Una pregunta recurrente es quién convoca estas subvenciones. Si va a ser directamente el Estado, las comunidades… Las inversiones se desarrollarán respetando el marco competencial, por lo que habrá convocatorias realizadas por los ministerios, otras por empresas públicas estatales, otras por las comunidades autónomas y otras por ayuntamientos, que también convocarán concursos a nivel municipal.

A principios de esta misma semana ya se sabía que las comunidades autónomas ya cuentan con 7.230 millones de los fondos europeos Next Generation de los cerca de 10.500 que se asignarán este año a los gobiernos regionales. De esta forma, las comunidades gestionarán el 55% de los 19.000 del fondo Next Generation que la UE dará a España en 2021. La ministra Montero detalló que los primeros 9.000 millones llegarán en los próximos días, y que hacia finales de año se incorporarán los otros 10.000 millones, de los cuáles 1.087 millones están destinados en transición ecológica.

Qué papel tiene las empresas en los fondos Next Generation.

Pues fundamental y en el ámbito de la puesta en funcionamiento de la energía renovable mucho. El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) será el organismo cabecera para muchas de estas gestiones.  

Entre las actuaciones activas del organismo en este momento están: El Programa PREE, incrementado por segunda vez, 300 millones a los que se añaden 40,3 millones adicionales destinados a las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco. El nuevo Programa MOVES que incentiva proyectos innovadores para promover el salto hacia el vehículo eléctrico y de pila de combustible.

Otra subvención abierta dentro del organismo esta destinada a Energías renovables en autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos y renovables en el sector residencial.  Una Ayuda para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial con un presupuesto de 660 millones de euros que tiene pinta de poder se ampliado en su totalidad o por categorías.

Y qué subvenciones están por activarse con los fondos Next Generation

Próximamente estarán activas las siguientes ayudas e incentivos que te vamos detallando.

1.   Rehabilitación energética de edificios. Programa PREE5000

2.   Programa DUS5000

3.   Economía circular en el ámbito de la empresa

4.   Comunidades energéticas

5.   Emprendimiento verde

Todas y cada una de ellas con foco importante en lo relativo a un uso más responsable  y limpio de la energía.

Qué ayudas hay a día de hoy en Andalucía preparadas para tu empresas

La primera de la que queremos hablarte se denomina Eficiencia Energética en la Industria.

El segundo sector con un consumo de energía final más elevado en Andalucía, después del transporte, es el industrial, con un 31,3%, según el último dato ofrecido por la Agencia Andaluza de la Energía. Reducir los costes energéticos de la industria andaluza es fundamental para hacerla más competitiva al tiempo que disminuyen sus emisiones contaminantes y se aprovecha de todas las ventajas de la puesta en funcionamiento de la energía renovable.

El Programa para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial en Andalucía está dotado con 71,6 millones de euros. Su objetivo no es ni más ni menos que mejorar el consumo energético en el sector de la alimentación, fabricación de bebidas, textil, la industria química, metalurgia, madera, papel o productos farmacéuticos, entre otras muchas industrias.

Las empresas tienen hasta el 30 de junio de 2023 para solicitar ayudas para la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.

Otra ayuda que queremos destacar es aquella destinada a la Mejora Energética de explotaciones agropecuarias.

El 28% de total de las explotaciones agropecuarias existentes en España y el 29% de la superficie total de regadío se encuentran en Andalucía, por lo que establecer medidas que contribuyan a la reducción de los costes de producción de este sector también es de vital importancia para reforzar su competitividad.

Desde el 28 de julio, personas físicas o jurídicas, comunidades de regantes, titulares de explotaciones agrícolas de regadío, organizaciones o asociaciones de productores agrícolas, comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía, así como empresas de servicios energéticos, podrán solicitar incentivos para la mejora de la eficiencia energética mediante la renovación de equipos de bombeo, la instalación o sustitución de baterías de condensadores, actuaciones sobre la envolvente térmica que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de los edificios, la introducción de energías renovables o la sustitución de instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior, entre otras.

Esta dotado con 8 millones de euros y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de diciembre.

El tercer impulso en Andalucía en pro de la energía renovable son las Ayudas para instalaciones de energías renovables. Este incentivo es uno de los que más tiempo lleva dentro de puestos en marcha por la Agencia Andaluza de la Energía.

El pasado 12 de mayo se reabrió con 30 millones de euros esta línea de ayudas  para ciudadanos, empresas y entidades locales. Su fin: de aprovechamiento de energía solar, entre las que se encuentran las instalaciones de autoconsumo.

¿Estás listo/a para dar el salto al Sol?

Si la respuesta es SI…No dudes en poner en contacto con Enerdós. Podemos ayudarte a la tramitación de todas estas ayudas y poner en marcha tu proyecto renovable.

 

Otras publicaciones que te pueden interesar sobre este tema

MAPA WEB

Autoconsumo

Huerto Solar

Sobre Nosotros

Blog

Contacto

PUEDES VISITARNOS EN:

C/ Construcción 2, C.P. 14191
Aldea Quintana, Córdoba

O CONTACTAR:

Escribiendo a: info@enerdos.es

o llamando al.: +34 957 91 04 57

Privacidad
Aviso Legal
Cookies
Desestimiento
P. Calidad y Medioambiente

Incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

Conseguir un tejido empresarial más competitivo

© Copyright 2021 Enerdós Renovables – Todos los derechos reservados