La comunidad madrileña publicó el pasado enero su Plan Estratégico de Subvenciones relativo a la concesión directa de ayudas para promoción del autoconsumo energético renovable y sostenible en la Comunidad.
El programa abarca tres ejercicios económicos a los que destina los siguientes importes: 2021: 3M€; 2022: 10M€; 2023: 10M€, sin perjuicio de que las ayudas se convoquen anualmente.
En Enerdós podemos ayudarte en cada paso y sabemos que este tipo de incentivos, sin duda, suponen una apuesta para que des el salto a una energía más limpia, verde y que, además te haga ahorrar en la factura de energía de tu empresa.
Un programa de subvenciones de concesión directa.
Se trata de un programa de ayudas de concesión directa. Esto tiene su parte negativa, hay que estar muy pendiente de su publicación puesto que una vez agotados los fondos, no se podrá solicitar. Los primeros días hay que estar muy alerta. Enerdós os podemos ayudar en para que no se te pasa el plazo de solicitud y puedas tener acceso a esa ayuda impulsora.
Con carácter general, la cuantía del incentivo se calculará aplicando al coste elegible. El porcentaje destinado a la fotovoltaica es del 25%. Para proyectos puestos en marcha en zonas rurales, pueblos de menos de 2.500 habitantes, los porcentajes anteriores se incrementarán en un 10%.
Cuál es el máximo de la ayuda.
En todo caso, el importe máximo de la ayuda será:
-Para proyectos desarrollados por empresa de 1.000.000€/proyecto y 1.000.000 €/beneficiario y año natural.
-Para proyectos desarrollados por Ayuntamientos y sus organismos autónomos, entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles locales dependientes de estas, por fundaciones, entidades sin ánimo de lucro y centros especiales de empleo: 1.500.000 €/ proyecto y 1.500.000 €/beneficiario y año natural.
Qué persiguen estas ayudas.
Al final los objetivos son claros:
– Reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales.
– Disminuir la factura energética de los usuarios y, en especial, de las empresas.
– Impulsar el desarrollo de los recursos energéticos renovables en la Comunidad de Madrid.
Todos estos objetivos están relacionados con lo que supone dar el salto a un modelo energético más amigable con el medioambiente y supone un freno importante al cambio climático.
Pero…¿Por qué es tan importante reducir la demanda de energía de las fuentes convencionales?
Hacer un uso inteligente de la energía es una necesidad y además urgente. El origen de la energía consumida actualmente proviene de combustibles fósiles extraídos en terceros países. Esto hace a tu empresa dependiente de otros y además de una energía limitada.
El fin de la era de los combustibles fósiles ya tiene fecha: año 2050, según la Comisión Europea. Es decir, quedan exactamente veintinueve años para que el cambio energético sea una realidad por obligación. Enerdós ayudándote a acceder a estos incentivos te ahorra prisas y te involucra en un cambio que no tiene marcha atrás.
Soluciones para disminuir la demanda de energía.
Aprovechamos para destacar 5 acciones que nos ayudan como empresas a disminuir la demanda energética que es tan elevada.
1. Por supuesto, apostar por las renovables. Y más, en concreto, por la fotovoltaica. El Sol es la mayor fuente de energía natural, limpia…que tenemos. Es fuente de vida.
2. Minimizar siempre el uso de la energía. Ser eficientes y no despilfarrar. Hay muchísimas acciones pequeñas que nos pueden ayudar a ello.
3. La mejora de las redes de distribución también es importante y necesario para el fomento de las renovables.
4. Un llamamiento total a la innovación y la apuesta por mejorar la tecnología que lleva aparejada cualquier tipo de renovable.
5. Un cambio de mentalidad ya, urgente y sólido que nos haga entender que es el camino único para proteger nuestro planeta.
Europa, España y varias comunidades autonómicas apuesta por los incentivos a las renovables para darle un giro al modelo energético actual.
Al igual que la Comunidad de Madrid, que tiene aprobadas este Plan estratégico para el autoconsumo, aún no está abierto para 2021 (tendremos que ser pacientes) hay muchas más comunidades con ayudas abiertas para dar el salto al Sol como Andalucía (echa un ojo a esta subvención pinchado aquí) Cantabria, Aragón…Además, muchas más iniciativas de este tipo están por venir porque Europa apuesta claramente por un cambio del modelo energético. Ya te contamos en nuestra entrada sobre La transición energética de tu empresa, apoyada y subvencionada por Europa y España como España con su Plan de Recuperación y Resiliencia destina una partida económica 3.165 millones al despliegue e integración de energías renovables.