Hoy queremos dejaros las 8 noticias más interesantes del sector de la energía renovable de esta primera quincena de julio. Nos encanta que estéis informados/as porque con datos y experiencias es más fácil dar el salto al sol, comenzar a ahorrar en tu empresa y ser más sostenible y responsable con el medioambiente.
Os dejamos las novedades del sector haciendo siendo hincapié en la energía fotovoltaica. Ya sabéis que el Sol es fuente de energía pero también de ahorro.
UNEF y su presidente lo tienen claro: el autoconsumo genera empleo.
El pasado 21 de junio celebramos el día del Sol y la UNEF celebró un importante evento donde participó Enerdós.
Os dejamos aquí una entrevista realizada al presidente de UNEF, Jose Donoso, quien explica el gran potencial de la fotovoltaica, cómo van a gestionarse los fondos europeos y cómo este salto al Sol implica una importancia enorme para mejorar la actividad económica y de empleo en España.
Si quieres saber más:
https://www.muypymes.com/2021/06/30/jose-donoso-unef-autoconsumo-actividad-economica-empleo
Las Comunidades de regantes son unas de las grandes beneficiadas por la energía solar.
En Castejón de Valdejas, la instalación de una central de energía fotovoltaica aísla, de 738,4kWP suministra energía eléctrica a la estación de bombeo del Sector XIV Bardenas II. La modernización, que ya permite el beneficio de 168 regantes y que ocupa una superficie de 2.514 hectáreas.
Te dejamos la noticia pero si quieres saber más para que tu regadío comienza a ahorrar contactanos
Poblaciones desfavorecidas de Argentina reciben equipos solares para su autoconsumo
Estas noticias nos gustan y mucho. La energía solar es responsable y ayuda a ser más eficientes y solidarios. Varias familias en situación de pobreza extrema reciben equipos solares para satisfacer sus necesidades primarias en la región de San Luis, Argentina. El fin que persigue este tipo de actuación no es ni más ni menos que fomentar el arraigo de familias que residen en zonas rurales donde no llega el tendido eléctrico convencional, y mejorar la calidad de vida de productores de pequeñas comunidades.
Os dejamos aquí más información:
https://www.pv-magazine-latam.com/2021/06/30/el-servicio-mas-humano-de-la-fotovoltaica/
El Gobierno pone fin a la moratoria de renovables y sacará a concurso nueva capacidad para la instalación de energías renovables y almacenamiento.
Pues otra buena noticia. Según la resolución, se deberá cumplir que “la disponibilidad, liberación o afloramiento de capacidad en dichos nudos, según proceda en cada caso, será igual o superior a 100 MW, en el caso de nudos ubicados en el sistema eléctrico peninsular, o igual y superior a 50 MW, en nudos ubicados en los territorios no peninsulares”.
Quieres saber cuáles son las criterios, pincha aquí.
Un 68% de los españoles se pasará al autoconsumo
Y es que es la mejor decisión que se puede tomar: ahorrar y ser responsable con nuestro planeta.
El sector del autoconsumo es un catalizador del proceso de transición energética. Actualmente, vive en nuestro país una etapa de crecimiento y consolidación gracias a medidas públicas; como por ejemplo la reciente aprobación de un paquete de ayudas por valor de 1.300M€ destinadas a impulsar el autoconsumo solar y el almacenamiento eléctrico; y al desarrollo del sector privado, un sector ya maduro y competitivo.
Ya te hemos contado en algunos post cuáles son las barreras de entrada pero si quieres saber cuáles son los grandes beneficios, aquí te dejamos la noticia.
http://efikosnews.com/ei-energia-independiente-el-68-de-los-espanoles-pasara-al-autoconsumo/
Las industria de gas y petróleo tienen que pasarse a las renovables. El riesgo es mucho menor.
Existe una urgente necesidad de que las empresas de gas y petróleo más importantes aceleren la inversión hacia las energías limpias para que haya alguna posibilidad de limitar el cambio climático a 2 grados centígrados. Según un estudio del despacho de abogados internacional CMS, todas tienen carencias en lo relativo al consumo de energía limpia. Existen algunos obstáculos que hacen que este salto esté siendo lento, si quieres saber cuales son:
Cs Córdoba apuesta por impulsar la energía fotovoltaica para fomentar ahorro de familias y cuidado del medio ambiente.
La semana pasada, El grupo de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Córdoba presentó una moción para el Pleno del jueves en la que propone un acuerdo para impulsar y fomentar la energía fotovoltaica, a través de campañas del Consistorio, con el objetivo de «promover el ahorro económico para los habitantes de la ciudad y contribuir al cuidado del medio ambiente».
Si quieres ampliar esta información:
La UE movilizará 350.000 millones para reducir las emisiones
Ursula von der Leyen declaró que hay que reducir las emisiones al menos un 55% para 2030. Para atar ese hito, y mantener el liderazgo en la transformación verde, Europa necesita mucho dinero, y una revisión profunda de su legislación, sobre todo en el sector de la energía y de la movilidad.
Si quieres saber más: