El mundo de la energía fotovoltaica usa un vocabulario muy específico y también muy técnico. Quien no está relacionado con la jerga ingeniera muchas veces se siente perdido/a cuando decida dar el salto a la energía solar dentro de su empresa. Es importante conocer ciertas palabras clave para poder entender con claridad qué tipo de proyecto te presentan, cómo funcionará y será puesto en marcha y qué tipo de materiales, equipamientos…serán usados.
Siempre nos gusta que nuestros clientes tengan una información clara y precisa y entiendan el proceso de instalación de placas solares dentro de sus empresas. Por esto, hoy dedicamos la entrada a reseñar cuáles son las 10 palabras que tienes que saber si o si si quieres pasar a un modo de consumo energético limpio, responsable y que te permita un ahorro.
10 palabras que tienes que saber para que el salto al sol sea más sencillo
- Placa solar: son el elemento más importante de las instalaciones de autoconsumo y encontraremos diferentes modalidades en función de la necesidad que queremos satisfacer. Hay placas fotovoltaicas que son las que convierten la energía solar en electricidad y las que nosotros usamos en nuestras instalaciones. Luego hay placas térmicas que son las que más frecuentes son de encontrar para el autoconsumo del hogar (calefacción, termos de agua…) y las placas híbridas que son una unión de ambas.
- AH de la batería. Todos y todas sabemos que una batería almacena la energía generada. En este caso por las placas pero ya surge la duda cuando hablamos de AH. AH significa amperios por hora y se refiere a la cantidad de energía que la batería en particular es capaz de almacenar. Es muy importante tener en cuenta este dato a la hora de elegir.
- Regulador de carga: Es el nexo de unión entre los paneles solares y los elementos de la instalación solar. Se encarga de proteger de las sobrecargas.
- Inversor: es el elemento que se encarga de convertir la corriente continua en alterna para la instalación fotovoltaica.
- Encapsulado del panel o placa solar: Es importante tenerlo en cuenta pues es lo que protege al panel de la intemperie y de otros fenómenos abrasivos que puedan deteriorarlo.
- Célula solar: es lo que compone el panel solar. Unidas crean más potencia que por si solas. Según cómo conectemos una célula solar entre si aparecen dos tipos de conexiones: en serie y en paralelo. La primera permite aumentar la tensión final en los extremos de la célula equivalente. La segunda aumenta la intensidad del conjunto total.
- Potencia máxima: es un valor pico. Es lo máximo que puede dar de si un panel solar en un momento determinado.
- Variación de parámetros de temperatura: Hay que tenerlo en cuenta porque nos da la idea de la variación que tienen el panel al subir la temperatura. Por tener un dato, la potencia disminuye en el 0,44% aproximadamente cada vez que sube un grado la temperatura.
- Instalación de energía solar autónoma: genera la energía en los paneles fotovoltaicos y se almacena en baterías solares para que el usuario pueda utilizar dicha energía en cualquier momento del día cuando la necesite.
- Instalación de energía solar conectada a la red: funcionan como si fueran un generador más, es decir, son una central de producción de electricidad que aporta energía a una red eléctrica. Puede ser una instalación para venta de energía a red o una instalación para autoconsumo.
Son 10 palabras clave que seguro que escucharás en el momento que decidas introducirte en el mundo de la energía fotovoltaica. Sabemos que quedan muchas más pero aquí estamos para ayudarte y resolver cualquier duda…Ponte en contacto si quieres dar el salto al Sol.