El crecimiento de la energía solar: España, ante el reto de liderar la transición energética mundial

23 junio | 2021
  • empresa
  • , Energía solar fotovoltaica
  • , España
  • , instalación fotovoltaicas
España lidera la instalación solar en Europa

En esta publicación se habla de:

Decir que España puede liderar la transición energética mundial puede sonar a muy patriótico y poco real, pero una vez que uno se pone a investigar sobre la situación actual de oportunidad, no le cabe duda de que estamos en un momento de máximo crecimiento de la energía solar en el mundo y en España.

De hecho, hoy podemos decir con orgullo que ya somos la sexta potencia mundial y la primera potencia de Europa en crecimiento de energía solar.

 

La tendencia de crecimiento de la energía solar fotovoltaica

La tendencia de los últimos años ha sido la de crecimiento constante y es el camino que seguiremos en el futuro, con el fin de alcanzar los valores fijados para llevar a cabo la transición energética que se pretende a nivel mundial.

Esta tendencia puede observarse en el 2021, en el que se fijará un nuevo récord con 181GW  instalados, lo que supone que las instalaciones fotovoltaicas tendrán un crecimiento estimado del 27%.

La crisis pandémica del Covid se ha notado en el freno al crecimiento de instalaciones fotovoltaicas en 2020, aunque se han superado las previsiones que se tenían con el comienzo de la crisis y el crecimiento finalmente ha sido aún mejor del esperado.

 

Razones del crecimiento de la energía solar en España y el mundo.

 

  • Ahorro: El ahorro es significativo y hay que hacer hincapié en la rebaja en la factura de la luz que, según estimaciones de la UNEF, puede llegar a ser del 60%.Esta rebaja permite a las empresas recuperar el gasto de la inversión inicial mucho antes. Otra ventaja es no estar sometido a los saltos y cambios de precios en la factura de la luz, sabiendo de antemano el gasto y evitando sobresaltos.

 

  • Reducción de costes y mejora de los materiales: El precio de las instalaciones fotovoltaicas se ha reducido drásticamente en los últimos años. Eso unido al ahorro en la factura de la luz, facilita su instalación y mejora los plazos a la hora de recuperar el gasto.Al mismo tiempo, se ha mejorado la calidad de los materiales haciéndolos mas duraderos y productivos.

 

  • Transición energética: En el mundo en general y en Europa en concreto, se ha tomado muy en serio el problema del medio ambiente, formando ya parte de las prioridades en la agenda internacional.Una solución al problema medioambiental es la instauración de una economía y una forma de generar energía sostenibles para reducir notablemente nuestro impacto sobre el planeta.

 

Estas razones sitúan a las energías renovables como protagonistas principales y motor del cambio.

Organismos nacionales e internacionales han puesto especial énfasis en su desarrollo con ayudas y exenciones fiscales que ayuden a su impulso y permitan a todo el mundo realizar la transición sin que suponga un gasto inabarcable.

 

Principales impulsores en el mundo : China, Estados unidos y la India.

Estos tres países son los principales impulsores del crecimiento de la energía solar en el mundo.

El caso de China es el más destacado, habiendo sido el país con más emisiones de carbono a la atmósfera. Hoy, lidera la construcción y desarrollo mundial de la energía solar, con una importante inversión e infinidad de proyectos fotovoltaicos aprobados.

Recientemente, China puso en funcionamiento la planta fotovoltaica más grande del mundo. El gobierno chino se ha puesto como objetivo el tener cero emisiones para 2060.

Estados Unidos y la India se sitúan detrás del gigante asiático con una apuesta sólida por la energía solar y la transición energética.

Solo en el primer trimestre del 2021, en Estados Unidos el mercado fotovoltaico creció en un 36% respecto al año pasado con una tendencia al alza en los próximos meses.

 

Pero… ¿que ha cambiado en el mundo para que el crecimiento de la energía solar se dispare?

El hecho de que sean las principales economías del mundo las mayores propulsoras de la energía solar y del desarrollo de instalaciones fotovoltaicas.

Esta nueva realidad nos hace ver la importancia del sector de las energías renovables y la oportunidad para un país como España de posicionarse en el mercado de las renovables para el futuro inmediato.

Un futuro que, en el caso de la energía solar, es AHORA.

 

Crecimiento de la energía solar en Europa

Gráfico del crecimiento de la energía solar en Europa años 2018 y 2019

Europa ha experimentado un aumento sin precedentes en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas en los últimos años.

2019 fue el año de mayor crecimiento, con una potencia instalada que superaba en un 104% a la del año anterior.

En el 2020, hubo un parón lógico por la crisis pandémica, pero como se comentó al principio de este artículo, el año fue mucho mejor de lo esperado.

Las estimaciones para este 2021 son de un gran crecimiento  y apuesta por la energía solar fotovoltaica, que ya hemos podido observar en el primer trimestre.

Los países europeos que lideran este impulso son:

  • España, (que lo encabeza)
  • Alemania
  • Holanda
  • Francia
  • y Polonia.

 

En 2019, estos cinco países fueron además responsables de las tres cuartas partes de la capacidad instalada en Europa.

 

España, líder del “crecimiento solar” en Europa. 

Nuestro país es el líder claro en crecimiento de instalaciones fotovoltaicas y potencia instalada en Europa y el sexto del mundo.

En el 2019, se instalaron 4.7 GW, lo que nos sitúa en cabeza y en una posición destacada de cara al desarrollo de instalaciones fotovoltaicas.

Es por eso que no nos cansamos de repetir que nuestro país en uno de los protagonistas principales en el camino hacia la transición energética que se ha marcado Europa.

¿ Qué factores hacen a España líder de Europa en crecimiento de energía solar?

 

  • Reducción de costes.

Gracias al fuerte crecimiento y la competitividad del sector en España, los costes de la energía fotovoltaica se han reducido en un 95% en la última década.

Este abaratamiento en las instalaciones solares ha favorecido su desarrollo, lo que sumado a los empleos directos e indirectos que se crean alrededor de esta industria, convierte a la energía fotovoltaica en uno de los motores económicos principales en la recuperación económica tras la pandemia.

 

  • Situación geográfica privilegiada y disponibilidad de espacio.

Por su situación geográfica, España cuenta con muchas horas de sol lo que la coloca en una posición envidiable con una alta disponibilidad de materia prima, el sol.

Además, nuestro país tiene mucho espacio disponible, lo que favorece el desarrollo de proyectos fotovoltaicos de gran tamaño y capacidad que permitirían un gran abastecimiento.

 

  • Competitividad e I+D

España cuenta con empresas competitivas que son lideres mundiales en la fabricación de componentes.

 

 

España, ante su gran oportunidad con la energía solar.

 Nuestro país está en una muy buena disposición para aprovechar el impulso y crecimiento de las energías renovables. La transición energética nos coloca en una situación envidiable para llevar a cabo una recuperación económica positiva.

Tras ser uno de los estados más afectados social y económicamente por la crisis del Covid, las políticas y ayudas que favorecen el desarrollo de la energía solar pueden servir recuperarnos y crecer en un entorno favorable, aprovechando los empleos que se generan alrededor de esta industria y permitiéndonos ser parte importante del proceso.

Si crees que tu empresa puede unirse a este impulso y formar parte del cambio, pero aún tienes dudas, escríbenos y te ayudaremos a dar el salto definitivo hacia la energía solar.

MAPA WEB

Autoconsumo

Huerto Solar

Sobre Nosotros

Blog

Contacto

PUEDES VISITARNOS EN:

C/ Construcción 2, C.P. 14191
Aldea Quintana, Córdoba

O CONTACTAR:

Escribiendo a: info@enerdos.es

o llamando al.: +34 957 91 04 57

Privacidad
Aviso Legal
Cookies
Desestimiento
P. Calidad y Medioambiente

Incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

Conseguir un tejido empresarial más competitivo

© Copyright 2021 Enerdós Renovables – Todos los derechos reservados