Subvenciones e impulso económico para la transición energética.
El pasado martes 13 de Abril, el Presidente de España, Pedro Sánchez, anunció la aprobación del plan de recuperación y resiliencia.
Un ambicioso plan de recuperación, modernización y transición económica para luchar contra los efectos de la crisis y que tiene como telón de fondo, una sólida apuesta por la transición energética en España.
Para llevar a cabo este plan, España invertirá 72.750 millones de euros procedentes de fondos europeos en los próximos tres años.
De esos setenta mil millones, una gran estará dedicada a la transición energética y a la lucha contra el cambio climático, que se convierte en uno de los ejes destacados del plan, dedicando a este aspecto el 39% del presupuesto, tal y como lo expone el Presidente del Gobierno en el vídeo de este artículo.
Esta importancia de las energías renovables y el papel principal que van a jugar en la economía a corto y medio plazo, se concreta con una partida 3.165 millones que se destinarán al despliegue e integración de energías renovables.
Pero, ¿cómo tendrá lugar este despliegue económico sin precedentes y cómo afectará a las empresas españolas?
Next Generation: la apuesta europea por un futuro sostenible.
En julio de 2020 tuvo lugar la aprobación de este histórico acuerdo que marcará la estrategia europea en los próximos años, un acuerdo que supone una inversión altísima para luchar contra las consecuencias de la crisis y un alivio para los países europeos del sur, los más afectados.
¿Qué es el Next Generation?
Se trata de un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros que se invertirán en:
- Reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
- Conseguir que la Europa post covid sea más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos del futuro.
El elemento principal de Next Generation es el fondo europeo de recuperación y resiliencia destinado en gran parte a conseguir que las economías y sociedades sean más sostenibles y estén mejor preparadas para las transiciones ecológica y digital.
España, de las más beneficiadas por los fondos Next Generation.
Cabe destacar que en el reparto de ese fondo entre los países miembros España es uno de los estados más beneficiados, siendo el segundo país que más dinero de este fondo reciba.
¿Cómo acceden los estados a los fondos Next Generation?
- Los países miembros deberán presentar sus planes de recuperación y resiliencia bien especificados a finales de abril, estos tendrán dos meses para ser aprobados por el consejo europeo y publicados por el diario oficial de la UE.
- Estas cantidades no estarán disponibles hasta que todos los países aprueben la legislación.
- Los pagos se realizarán dos veces al año y se deberán cumplir objetivos y calendarios pactados para recibirlos.
Plan de recuperación e inversión en España de los fondos europeos.
El Gobierno español ha presentado estos días su plan de recuperación y resiliencia, en él caben destacar:
1- Enorme inversión en concepto de ayudas directas, para empresas y particulares, no se puede olvidar que nuestro país recibirá 140.000 millones y de ellos en este plan ya ha destinados 72.750 millones para los próximos tres años. El plan se remitirá a Europa para su aprobación a finales de abril.
2- En consonancia con Europa, destaca también la importancia que toma la inversión en la lucha contra el medio ambiente y la transición energética, con la apuesta seria por la integración y despliegue de las energías renovables. El 39% del presupuesto del plan se invertirá en este sector, con el fin de conseguir los objetivos deseados para 2030:
- 23% de reducción de emisión de gases invernadero (en relación a1990).
- 42% de renovables sobre el uso final de la energía.
- 5% de mejora de la eficiencia energética.
- 74 % de energía renovable en la generación eléctrica.
¿Cómo accederán las empresas a las ayudas del Next Generation en España?
Todavía es un plan pendiente de aprobación y habrá que ajustar y especificar las formas de dar y recibir ese dinero.
Un gran instrumento inversor serán los P.E.R.T.E (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), alianzas de administración y empresas.
Para gestionar esas ayudas el gobierno español ha elaborado una serie de programas y planes de acción en los que invertir los fondos europeos con el fin de restaurar y reactivar la economía de nuestro país en los próximos años tras la crisis de la pandemia.
Estos serán los 20 programas de inversión en estos tres años y su desglose:
Fuente: El País
Energía solar fotovoltaica: el momento es AHORA.
Es un momento crucial para el desarrollo económico y social de nuestro país y de Europa, es el momento en el que se va apostar el todo por el todo, no solo por una recuperación de la crisis sino por cambiar nuestras estrategias y ética a la hora de producir mirando por un beneficio a largo plazo.
Ahora como empresario, contarás con el soporte económico necesario para llevar acabo esa transición y formar parte de una nueva economía.
Hay que aprovechar bien el impulso y las ayudas económicas disponibles en los próximos años, que serán fundamentales para llevar a cabo una transición energética necesaria para tu empresa.
Enerdós, tu socio experto en energía solar fotovoltaica y tramitación de subvenciones.
En estos momentos que pueden ser de transcendencia para tu empresa o proyecto y en los que hay que absorber tanta información, necesitas el soporte y la experiencia de una empresa líder en su sector que te informe, asesore y ayude en la tramitación de las subvenciones para transición energética derivadas de los fondos Next Generation.
En Enerdós estamos preparados para asesorarte en los próximos pasos y en como sacar adelante tu proyecto de transición energética para tu empresa con éxito.
Contamos con una amplia experiencia en tramitación de subvenciones energéticas, estamos pendientes de cada nuevo cambio o noticia que pueda afectar al sector y mejorando en cada paso para optimizar y mejorar nuestros procesos y servicios.
Como miembros de la U.N.E.F (Unión Española Fotovoltaica) tenemos como objetivos:
- Potenciar el sector en términos de generación de riqueza.
- Promover la regulación para el desarrollo de energía fotovoltaica.
- Fomentar el auto consumo, sensibilizando e informando de los beneficios de la instalación fotovoltaica.
Tras años de gestionar ayudas y subvenciones entre la administración y los empresarios, contamos con los medios para ofrecerte la mejor información y el mejor de los asesoramientos para tu empresa.
Así que no lo dudes más y contacta nosotros AQUÍ para que te asesoremos sobre las posibilidades de subvención con las que cuenta tu empresa.