Cómo se realiza el mantenimiento preventivo de una instalación fotovoltaica

11 mayo | 2021
  • autoconsumo solar
  • , empresa
  • , instalación fotovoltaicas

En esta publicación se habla de:

A la hora de decidirte por una instalación fotovoltaica para producir la energía que tu empresa necesita, tienes que considerar  lo sencillo y barato que resulta su mantenimiento.

Hoy vamos a centrar el articulo en este mantenimiento que puedes llevar a cabo para mantener tu instalación fotovoltaica en las mejores condiciones de producción durante el mayor tiempo posible.

Las instalaciones bien diseñadas que estén conectadas a la red requieren de poco mantenimiento. No obstante, es fundamental por varias razones:

  • Rendimiento Sacarás el máximo rendimiento de tu instalación fotovoltaica dependerá mucho de que lleves un correcto mantenimiento de los materiales para evitar futuros problemas. El máximo beneficio económico requiere de una revisión periódica sencilla.

 

  • Ahorro Evitarás posibles complicaciones, averías y futuras reparaciones. Además, al tener los materiales en condiciones óptimas de funcionamiento, obtendrás mayor rendimiento y mayor cantidad de energía. Esto se traduce en más ahorro en tu factura de la luz y una mayor compensación en caso de volcar energía sobrante en la red.

 

  • Durabilidad Alargarás la vida útil de tu instalación fotovoltaica y con ella, tu inversión inicial te resultará aún mucho más rentable.

 

¿En qué consiste el mantenimiento preventivo de la instalación fotovoltaica de tu empresa?

Hay que distinguir dos tipos:

  • Mantenimiento preventivo realizado por tu empresa. Es sencillo y se puede llevar a cabo por personal de tu propia empresa. Su objetivo es evitar averías adelantándote a futuras incidencias antes de que ocurran, además de aumentar la duración y productividad de tu instalación fotovoltaica.

 

  • Mantenimiento no preventivo realizado por tu instalador: Es el realizado por profesionales o empresas especializadas, como Enerdós. Realizamos revisiones periódicas de los componentes de tu instalación fotovoltaica para verificar su óptimo funcionamiento y que tu instalación siempre esté configurada para sacar el máximo rendimiento.

Hoy queremos hablarte del primero, el que puedes hacer en tu empresa para mejorar el funcionamiento y vida útil de tu instalación solar fotovoltaica.

 

¿Qué tener en cuenta para el mantenimiento preventivo de tu instalación fotovoltaica?

Existen factores a tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de tu instalación fotovoltaica que condicionan los plazos y la forma de llevarlo a cabo:

  • La climatología del lugar: dependiendo de la localización habrá elementos a tener en cuenta, como la lluvia o el granizo.

 

  • Factores ambientales: como la calidad del aire, la polución o si hay mucho polvo en suspensión, por ejemplo.

 

Mantenimiento preventivo de paneles fotovoltaicos.

La limpieza de los paneles es fundamental y se recomienda realizarla periódicamente.

Es preferible hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando los paneles están menos calientes. Estas son las principales recomendaciones:

  • No utilizar elementos abrasivos pues podrían dañar la superficie de los paneles.

 

  • Nunca se debe caminar sobre ellos y en caso de limpiarlos con agua hay que asegurarse que no haya roturas en ninguno para que no le entre agua por que podría ser muy perjudicial.

 

  • Evitar sombras sobre los paneles, ya sea de árboles u obstáculos. Las sombras perjudican seriamente su funcionamiento y pueden acarrear otros problemas como el sobrecalentamiento de la célula o el grupo de células sobre las que incida.

 

  • Hay que hacer una inspección visual de la instalación fotovoltaica cada seis meses:
    • Asegurarse de que no hay paneles rotos ni signos de corrosión.
    • Comprobar la correcta fijación de todas las conexiones.
    • Comprobar que todas las juntas están selladas adecuadamente.

 

  • Comprobar que las estructuras de soporte estén bien fijadas y los tornillos apretados y en condiciones óptimas.

 

  • También se inspeccionará el cableado para asegurar que no hay signos de corrosión o degradación y que las conexiones están correctamente realizadas y operando adecuadamente. Es importante hacer pruebas y test de validación que nos darán la medida exacta de su funcionamiento.

 

  • Comprobación de la puesta a tierra de la instalación verificando posibles fugas eléctricas.

 

Mantenimiento preventivo de los inversores en una instalación fotovoltaica.

¿Qué es el inversor de una instalación fotovoltaica y para qué sirve?

El inversor es un convertidor que transforma la corriente continua recibida por el generador en corriente alterna que pueda volcarse en la red eléctrica. Está cubierto por una carcasa y protegido de la radiación directa del sol.

Los inversores son el corazón de una instalación fotovoltaica, por eso su mantenimiento es esencial. Esto es lo que se debe hacer:

  • Asegurar que la zona está bien ventilada.

 

  • Al menos una vez al mes hacer lectura de los datos y de la memoria de fallos.

 

  • Limpiar y mantener limpios los filtros de entrada de aire, así como las rejillas protectoras.

 

  • Al menos una vez al año habrá que hacer una inspección en la que comprobaremos:
    • Que en el interior del armario de distribución no haya polvo, filtraciones de agua o suciedad.
    • Asegurar que las conexiones estén en óptimas condiciones y si no es así ajustarlas.
    • El correcto funcionamiento de alarmas, lámparas de señalización, interruptores, ventiladores etc.

 

  • Comprobar que las temperaturas de las conexiones se ajustan a los parámetros adecuados de funcionamiento.

 

  • Realizar pruebas de arranque y parada.

 

  • Revisar y asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección.

 

Importancia de la seguridad a la hora de realizar el mantenimiento preventivo de la instalación fotovoltaica.

Equipamiento solar para una instalación solar fotovoltaica

A la hora de que los empleados lleven a cabo las tareas de mantenimiento, estarán tratando con elementos eléctricos y a veces, en alturas.

Aunque el mantenimiento pueda ser sencillo, hay que extremar precauciones para no poner en riesgo la seguridad de las personas y de la propia instalación.

Hay ciertas recomendaciones y protocolos a tener en cuenta:

  • Formación: es importante que los trabajadores realicen un curso de riesgos laborales, así como que tengan cierta formación técnica de los elementos con los que trabajan.

 

  • Equipamiento: Se utilizará siempre casco, calzado de seguridad con suela aislante y se trabajará con herramientas que estén aisladas y secas. Para el trabajo en altura, se usarán arneses y asegurar que las líneas de anclaje sean seguras.

 

  • Climatología: Evitar realizar este tipo de trabajos cuando esté lloviendo o los paneles estén mojados para prevenir riesgo de accidentes.

 

El correcto mantenimiento realizado de manera periódica y sencilla nos dará un beneficio considerable alargando la vida útil de los componentes de nuestra instalación fotovoltaica y evitando complicaciones y averías innecesarias.

Un buen seguimiento siguiendo las pautas de tu empresa instaladora y las indicaciones de los fabricantes de los elementos te aportará un mayor beneficio y ahorro y eso como empresarios tiene que ser una prioridad.

Si tienes alguna duda más sobre el mantenimiento preventivo, escríbenos y te ayudaremos a resolverla.

Es la hora de dar el salto hacia el sol y la energía solar. Escríbenos y te informaremos de todas las posibilidades para realizar una instalación fotovoltaica en tu empresa.

 

 

 

 

MAPA WEB

Autoconsumo

Huerto Solar

Sobre Nosotros

Blog

Contacto

PUEDES VISITARNOS EN:

C/ Construcción 2, C.P. 14191
Aldea Quintana, Córdoba

O CONTACTAR:

Escribiendo a: info@enerdos.es

o llamando al.: +34 957 91 04 57

Privacidad
Aviso Legal
Cookies
Desestimiento
P. Calidad y Medioambiente

Incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

Conseguir un tejido empresarial más competitivo

© Copyright 2021 Enerdós Renovables – Todos los derechos reservados