Fotovoltaica: la energía que marca la diferencia en la industria agroalimentaria

7 julio | 2021
  • Autoconsumo industrial
  • , Energía solar fotovoltaica
  • , proyectos autoconsumo

En esta publicación se habla de:

La industria agroalimentaria se enfrenta a retos muy importantes en los próximos años, como el de producir alimento para una población en continuo crecimiento que demanda productos frescos y de calidad.

El reto medioambiental de la industria agroalimentaria.

Pero sin duda, el gran reto de la industria agroalimentaria es reducir su impacto medioambiental.

Debido a la degradación del medio ambiente en el mundo y particularmente en Europa, se ha puesto el foco en la necesidad de iniciar un camino hacia la transición energética.

Esta transición esta marcada por asumir una economía sostenible con unos estándares de producción que cuiden el medio natural en el que se desarrolla la actividad agroalimentaria.

El 25% de las emisiones mundiales de co2 están relacionadas con esta industria. El uso de la energía solar supone una gran ayuda en el cuidado medioambiental reduciendo las emisiones y el fuerte impacto ecológico.

Estos y otros aspectos  hacen que la implantación de los paneles fotovoltaicos en esta industria ayude a solventar los retos con eficiencia.

El uso de las energías renovables en general y de la fotovoltaica en particular, debe ser un impulso al sector, una mejora sustancial para afrontar los próximos años con un mayor beneficio y rentabilidad.

 

La importancia del sector agroalimentario en la economía Española.

España es una de las potencias agroalimentarias de Europa solo por detrás de Francia, Alemania, Italia y Reino unido.

Con una facturación que supera los 119.000 millones de euros de cifra de negocio, lo que supone algo más del 2% del PIB. Esto nos da una idea de la importancia de este sector en nuestro país.

Durante la crisis de la covid-19, la industria agroalimentaria se convirtió en un sector básico, desempeñando una actividad esencial para la población, especialmente durante el confinamiento.

Toda la cadena alimentaria, desde agricultores a ganaderos, pescadores o cooperativas, tuvieron que dar lo mejor de sí mismos y adaptarse en tiempo récord para garantizar el abastecimiento con éxito

A pesar de la crisis económica sin precedentes que supuso la pandemia, la industria agroalimentaria no solo no perdió fuerza, sino que creció en volumen de negocio durante el 2020.

Dada la importancia de este sector en nuestro país es de vital importancia su desarrollo y mejora sin duda la transición energética y la apuesta por las energías renovables son el impulso definitivo junto con la digitalización para hacer a esta industria dar el siguiente paso.

 

¿Cómo puede ayudar la energía fotovoltaica al impulso de la industria agroalimentaria?

El sector agroalimentario no solo tiene un volumen de negocio alto,  también cuenta con un volumen elevado de consumo energético por las necesidades de producción.

La cantidad de maquinaria para trabajar la tierra o el ganado y  los procedimientos como el procesamiento, la empaquetación o la conservación, conllevan un gasto de energía muy alto.

Para realizar estas tareas en la industria agroalimentaria son fundamentales factores como: el control de temperatura, la humedad, la luz o la calidad del aire, etc.

Y es aquí donde entra la energía fotovoltaica, que puede solventar o completar la demanda de consumo energético de esta industria.

Principales razones para usar energía fotovoltaica en la industria agroalimentaria.

Vamos a analizar las principales razones que hacen que el uso de la energía fotovoltaica en la industria agroalimentaria sea de vital importancia para mejorar sus prestaciones y competitividad.

Las principales son:

1. Ahorro en la factura de la luz.
2. Multitud de usos de la energía solar.
3. Facilidad de la instalación y escalabilidad.
4. Compromiso con la sostenibilidad del planeta.

 

Ahorro en la factura de la luz con energía solar fotovoltaica.

Como ya hemos comentado, este sector consume una gran cantidad de energía. A pesar de la inversión inicial, los beneficios de una instalación fotovoltaica son visibles desde el principio en la factura de la luz. Se estima un ahorro de hasta un 60%.

Este ahorro supone una oportunidad para reinvertir en la empresa o utilizarlo para ser más competitivos ajustando precios.

 

Horario de actividad.

Agrovoltaica aprovecha horas de actividad

Hay que tener en cuenta que las horas de trabajo y producción de este sector son básicamente las del día, que es el momento de mayor rendimiento de los paneles fotovoltaicos, con lo cual se obtiene la mayor rentabilidad posible de la instalación fotovoltaica.

 

Subvenciones y bonificaciones fiscales para la instalación de energía solar fotovoltaica.

Otro de los factores importantes que supone un ahorro considerable para tu empresa son las subvenciones y bonificaciones fiscales que se otorgan a través de la administración autonómica con el fin de favorecer la instalación y desarrollo de paneles fotovoltaicos en las empresas.

Con el fin de conseguir una economía limpia, sostenible y digital desde Europa, se han articulado una serie de políticas, planes y partidas económicas para realizar la transición.

España, como miembro de la unión, está llevando a cabo un proceso de transición energética de acuerdo con las pautas marcadas por Europa a través de los fondos Next Generation.

En nuestro país, este proceso está reflejado en el PNIEC, nuestro plan de transición energética dotado de fondos europeos e inversión nacional con el fin de conseguir los objetivos marcados.

De tal forma, existen subvenciones para la inversión en instalaciones renovables, ayudas sobre el proyecto cubriendo parte del costo y también bonificaciones fiscales sobre impuestos, en este caso sobre el IBI o el ICIO (impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras).

En Enerdós, como empresa instaladora con experiencia y miembros de la UNED, llevamos años gestionando ayudas y subvenciones. Puedes pedirnos más información desde AQUÍ.

 

Multitud de usos de la energía solar fotovoltaica en la industria agroalimentaria.

Otro de los beneficios importantes es la capacidad de la tecnología fotovoltaica para realizar multitud de tareas que son de vital importancia en el sector agroalimentario. Algunas de estas son:

• Limpieza.

• Pasteurización.

• Evaporación.

• Secado.

• Esterilización.

• Calentamiento de agua.

• Enfriamiento y refrigeración.

 

Facilidad para la instalación de paneles solares.

Las instalaciones fotovoltaicas son de fácil montaje y solo requiere de unos pocos días para estar en pleno funcionamiento, además el tipo de edificio tipo de está industria facilita mucho el trabajo por que suelen ser naves industriales con poca sombra y espacio en el techo lo cual hace que el proceso sea aun más sencillo.

Escalabilidad.

La instalación fotovoltaica esta diseñada para que puedas a partir de una instalación inicial crecer complementando lo que ya tienes , sin necesidad de reiniciar o tener que deshacer nada, lo que te permite una maniobrabilidad perfecta para ir ajustando e incorporando según las necesidades de tu empresa.

La energía solar fotovoltaica y su compromiso con el medio ambiente.

Noticias sobre energía solar fotovoltaica en España

El compromiso con el medio ambiente ha dejado de ser una opción para convertirse en algo de vital importancia: el futuro de nuestro planeta pasa por llevar a cabo estrategias de sostenibilidad, cuidado medio ambiental y gestión de los recursos naturales.

En todo el mundo, ha surgido el compromiso de apostar por una economía que se ajuste a esta nueva forma de entender nuestra relación con el medio natural.

Esta mentalidad ha calado poco a poco en la sociedad, cada vez se mira más la procedencia y elaboración de productos a la hora de comprar.

Es un compromiso de todos y es importante que todos aporten y que tu empresa ayude a la sostenibilidad, identificándose como una empresa responsable con el cuidado del medio ambiente entrando en esta nueva era de la mano de las renovables y con el compromiso claro de formar parte del cambio.

Apostar por la fotovoltaica es apostar por reducir nuestras emisiones y rebajar el impacto ecológico .

 

Bodegas Robles, Un ejemplo de implantación de energía solar fotovoltaica en el sector agroalimentario llevado a cabo con Enerdós.

Familia Robles apuesta por la agrovoltaica

Uno de nuestros clientes preferidos y tan distinguidos como sus vinos, es Bodegas Robles, que  entendió que el ahorro energético de la energía solar fotovoltaica iba a ser fundamental para el crecimiento de su empresa.

Eso, unido al amor que tienen por su tierra y el respeto con el medio ambiente, hicieron posible la implantación de una instalación solar fotovoltaica de 20 Kw que les supone un ahorro anual estimado de 2.700€.

Así que si perteneces al sector agroalimentario y quieres que tu empresa también se beneficie de al instalación de paneles solares y todos los beneficios de la energía solar fotovoltaica, haz como Bodegas robles y pídenos información AQUÍ para dar el salto a la energía renovable que cambiará tu empresa.

 

MAPA WEB

Autoconsumo

Huerto Solar

Sobre Nosotros

Blog

Contacto

PUEDES VISITARNOS EN:

C/ Construcción 2, C.P. 14191
Aldea Quintana, Córdoba

O CONTACTAR:

Escribiendo a: info@enerdos.es

o llamando al.: +34 957 91 04 57

Privacidad
Aviso Legal
Cookies
Desestimiento
P. Calidad y Medioambiente

Incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

Conseguir un tejido empresarial más competitivo

© Copyright 2021 Enerdós Renovables – Todos los derechos reservados